Rutas de senderismo
-
Senda Minera "Las cascadas" Toreno - Noceda del Bierzo
La Senda Minera nos lleva en esta ocasión a recorrer la cuenca minera de Las Traviesas .Para ello visitaremos las localidades de Toreno, Villar de las Traviesas (municipio de Toreno) y Noceda del Bierzo. Partiremos de la Plaza Mayor de Toreno y tras un km por las calles del pueblo llegamos al Cargue del Trus. Tomamos la pista que parte hacia el norte para, tras unos metros de fuerte pendiente, alcanzar el mirador del Trus. Las vistas de Toreno desde este mirador son preciosas. Continuamos por la pista que sale hacia el norte, antigua via de ferrocarril del complejo minero Petra-Amalia-Trus y tras 2km de camino a través de un frondoso bosque de robles llegamos a las antiguas instalaciones de la mina Amalia. Nos adentramos en este punto en el valle del Arroyo Zancajones y tras recorrer unos metros nos encontramos con dos grandes cascadas que impresionarán al caminante por su belleza salvaje. Continuamos por el frondoso bosque de robles hasta alcanzar la pista de la mina Petra que nos llevará hasta la mina a cielo abierto de Melendreras. Allí nos recibirá su espectacular mirador fruto del vertido de los escombros de la mina. A nuestros pies se extiende el inmenso robledal que hemos atravesado previamenete, nos encontramos en el km 5 de la ruta. Continuamos con dirección a Villar de las Traviesas y justo antes de alcanzar el pueblo nos encontramos con una enorme piedra tallada en honor a los mineros que por estos caminos transitaban a realizar sus largas jornadas en la mina. Llegamos a la localidad de Villar de las Traviesas, km 9 de ruta y tras atravesar este bonito pueblo, nos vamos en busca del valle del río Velasco. Volvemos a adentrarnos en este punto en un frondoso bosque de robles que junto con un gran pinar nos acompañarán durante 4,5km en busca del Lavadero El Carmen. Una vez alcanzado el lavadero nos dirigiremos en dirección este a la vera del arroyo El Carmen en busca de la localidad de Noceda del Bierzo a la cual llegaremos después de 7 km entre pinos, robles, encinas y grandes praderas concluyendo así esta etapa de la Senda Minera. -
Senda Minera "Los lavaderos" San Pedro Mallo - Toreno
En esta ocasión la Senda Minera Minera nos lleva a recorrer la cuenca minera del municipio de Toreno. Se visitarán las localidades de San Pedro Mallo, Santa Leocadía, Librán y Toreno todas ellas pertenecientes al municipio de Toreno. Partimos de la fuente de San Pedro Mallo por la pista que se utlizaba antaño para comunicar este pueblo con la localidad de Villamartín del Sil. Acompañados en todo momento por unas preciosas vistas del valle del Sil continuamos el descenso y tras 2,5km de marcha llegamos a la bonita localidad de Santa Leocadia. Nos recibe su generosa fuente de la que parte el Camino Real que unía antaño esta localidad con Congosto del Bierzo y que nos llevará tras un km al encuentro con las bocaminas de la mina Alipio. Desde aquí hay unas excelentes vistas tanto del Acopio de Santa Leocadia como del Lavadero de Alinos , nuestros siguientes objetivos. Tras un reconfortante descenso atravesando un pequeño robledal llegamos a las instalaciones mineras de Alinos con su acopio y lavadero, verdadero punto neurálgico de la minería de esta cuenca. Continuamos por el Camino Real y observamos en este punto como se abre el valle del río Sil al recibir las aguas de su afluente el río Primout. Siempre con la compañia de un inmenso bosque de encinas continuamos en busca de la localidad de Librán. Nos encontramos en el km 9 de la ruta, atravesamos el pueblo con dirección sur y tomamos la pista que entre viñedos y castañares nos llevará hasta nuestro siguiente objetivo, la mina a cielo abierto de Castellanos. Continuamos por el antiguo camino minero, siempre con dirección sur, cresteando varias colinas en las que se adivinan las antiguas labores mineras a cielo abierto hasta alcanzar la Caseta de los Cazadores Mineros. Estamos en el km 12 de ruta y desde aquí tenemos unas magníficas vistas de la localidad de Toreno. Continuamos otros 2km de agadable descenso entre pinos, robles y encinas y llegamos a la localidad de Toreno, fin de esta etapa de la Senda Minera. -
Senda Minera "País del oso" Páramo del Sil - San Pedro Mallo
La Senda Minera nos llevará a recorrer en esta ocasión parajes del Alto Sil y visitaremos las localidades de Páramo del Sil, Santa Cruz del Sil (municipio de Páramo del Sil) y San Pedro Mallo (municipio de Toreno). Tras partir de la Galería Homenaje a la Minería cruzaremos el pueblo por el barrio de Las Campas en busca de la pista que tras 2,5km de camino nos situará en el paraje de Usiles, rica braña de pastos para el ganado. Atravesamos toda la braña y enseguida nos encontramos en la pista que nos llevará a Santa Cruz de Sil. Las vistas del valle del Sil desde este punto son excepcionales, minas de Sorbeda, La Recuelga , mina Santa Cruz e incluso las estribaciones de la Gran Corta se divisan desde aquí, algo que nos hará darnos cuenta de la magnitud de las labores mineras en la cuenca del Sil. Continuamos hasta alcanzar la localidad de Santa Cruz Del Sil y tras atravesar sus estrechas callejuelas enlazamos con el camino minero que nos llevará hasta la explanada de la Mina Peñarrosa. Nos encontramos en el km 10 de la ruta y en este punto nos disponemos a ascender por la pista minera hasta alcanzar los restos de la explotación minera a cielo abierto de la Chanca. Superamos un desnivel importante del terreno que nos llevará a alcanzar los 1300msnm. Desde aquí las vistas son absolutamente impresionantes, los Ancares, El Alto Sil, los Montes Aquilianos, la Sierra de Gistreo, la gran Olla Berciana, todo se divisa desde este paraje conocido como Peña Tendoira. Tras 4km de recorrido llegamos al mirador del Bustillo con unas increíblas vistas al cañón del río Primout. Seguimos la ruta y comenzamos a descender hacia San Pedro Mallo. Tras 2km de descenso entre robles llegamos a la laguna Pozo Cheiroso resultante de las labores de la mina a cielo abierto de Chanca. Continuamos el descenso y accedemos al valle de la Basturiega que nos conducirá en suave descenso durante 3km hasta la localidad de San Pedro Mallo no sin antes haber echado un vistazo a la preciosa cascada de Mallo que se divisa desde la pista que nos situa en el pueblo. Finalizamos esta etapa en San Pedro Mallo donde nos reciben las frescas aguas de su fuente. -
Senda Minera "El teleférico" Fabero - Páramo del Sil
La Senda Minera nos propone en esta ocasión un precioso trazado que nos llevará a recorrer el itinerario completo que cubría la antigua línea aérea de baldes que transportaba el carbón desde el Pozo Viejo en Lillo del Bierzo hasta el lavadero de la Recuelga en Santa Cruz del Sil. Partimos de las instalaciones del Pozo Viejo de Lillo, parcialmentemente reacondicionadas para recibir visitas desde su cesión al Ayuntamiento de Fabero y tras un breve paseo por las praderas aledañas al pueblo entramos en las calles de Lillo para atravesarlo sorteando sus estrechas callejuelas. Tras 2km de camino nos encontramos en las afueras del pueblo con un peculiar monumento en honor a la minería que trata de reproducir a escala una pequeña mina de interior con su galería, su vía y su basculadero correspondiente. Continuamos el camino por una pista que bordea el pueblo y nos adentramos enseguida en el valle que nos conducirá con dirección a la Gran Corta. Seguimos el camino atravesando un precioso bosque mixto de roble y encina encontrándonos durante el trayecto numerosos vestigios de la antigua actividad minera. Tras un paseo de 2,5km nos disponemos a entrar en los dominios de la Gran Corta. Recorridos unos metros a la vera de la carretera minera enseguida nos encontramos con las instalaciones de la mina Jarrina "Cachabillas" y de un plumazo nos damos cuenta de la magnitud de las labores mineras llevadas a cabo en este punto. Enseguida tomamos la pista que sale a la izquierda para, tras remontar un pequeño repecho, encontrarnos en el fondo de un pozo, casi engullida por el avance de la explotación a cielo abierto, la mina Jarrina de Antracitas de Fabero. Estamos en el km 6 de ruta acompañados en todo momento por los castilletes metálicos de la linea de baldes, testigos mudos de aquel pasado próspero para la zona. Entramos en este punto en un precioso pinar con vistas en todo momento a la parte restaurada de la Gran Corta y tras 2km llegamos al impresionante pozo del cielo abierto del Segundo de Jarrinas con el imponente lago que hay en su interior. Continuamos hacia el norte por una pista que nos vuelve a meter de lleno en el majestuoso pinar y tras 3km llegamos a las instalaciones de Minas de Sorbeda. Impresiona la riqueza paisajística de la zona con un inmenso bosque que alterna el pinar con robledales y encinares. Continuamos en busca del fondo del valle y nuestro siguiente objetivo, el lavadero de La Recuelga. Impresiona la grandiosidad y lo bien conservadas que se encuentran las instalaciones. Estamos en el km13 de la ruta y nos disponemos a remontar el valle del Sil por un precioso sendero a la vera del río que tras 2km nos deja en el Barrio de Estación de Páramo. Cruzamos su precioso puente romano en busca de las vias del Ponfeblino que nos conduciran hasta la Estación de Ferrocarril de la M.S.P de Páramo del Sil.Continuamos durante un km por el trazado ferroviario y en este punto tomaremos un pequeño desvío a la derecha para remontar por un sendero el repecho que nos lleva al merendero de Cediel y de ahí partir en busca del arroyo de Las Campas. Una vez allí tan solo nos restará un km de ameno paseo a la vera del arroyo hasta llegar a la galeria homenaje a la minería que el Ayuntamiento de Páramo del Sil ha instalado en este lugar y que pondrá punto final a esta etapa de la Senda Minera. -
Senda Minera "La antracita" Fabero (Pozo Julia) - Fabero (Pozo Viejo)
La Senda Minera nos lleva en esta ocasión a realizar una ruta circular por algunas de las instalaciones mineras que forman parte del catálogo minero de Fabero y que junto con su cuenca minera han pasado a considerarse recientemente Bienes de Interés Cultural (B.I.C). Además de la localidad de Fabero se visitará Barcena de la Abadía puerta hacia el Valle de Fornela. Comenzamos en el Pozo Julia y tras recorrer unos 2 km nos encontramos con el primer hito minero que no es otro que el Pozo Alicia con su imponente lavadero aún en perfectas condiciones. Continuamos la marcha y enlazamos con la pista que nos llevará directamente a las instalaciones del pozo Negrín. Nos encontramos en este punto en el km 3,5 del recorrido y tras echar un vistazo al lavadero del pozo, continuamos por la pista que sale a la derecha con dirección sur. Tras un paseo de 1,5km llegamos a una antigua escombrera reacondicionada y restaurada como merendero que nos ofrece unas vistas soberbias tanto de la localidad de Fabero como del valle del río Cúa que en este punto discurre muy encajonado en un angosto paso. Continuamos, esta vez en descenso, por una preciosa senda entre un bosque mixto de roble y encina hasta llegar al fondo del valle. Cruzamos el río a través de un pequeño puente y continuamos la marcha a través de un gran pinar. Nos encontramos ya en el km 8 de la ruta y frente a nosotros, del otro lado del río, se muestra el Grupo Río. LLama la atención en este punto las irregularidades del terreno que tuvieron que sortear estas explotaciones para depositar los materiales estériles. Parece que estas escombreras estuviesen sostenidas en el aire dado la verticalidad de las laderas donde tuvieron que asentarlas. Continuamos el camino por la pista a la vera del río Cua y tras 3km de ameno trayecto nos presentamos en la localidad de Bárcena de la Abadia. Varias minas se asentaron en tierras de este pueblo, la más destacable por su cercanía fue la mina Valcarreiro. Su lavadero, aún en pie, aguanta estoicamente el paso de los años. Nos encontramos en este punto en el km 12 . Continuamos la marcha y nos adentramos ya en tierras de Lillo del Bierzo. El bosque mixto de encina y roble sigue con nosotros y a medida que nos acercamos a Lillo podemos distinguir en el fondo del valle las antiguas explotaciones mineras de Marrón, casi engullidas por la naturaleza y más al fondo, imponente, la Gran Corta. LLegamos a Lillo del Bierzo y tras recorrer sus angostas calles nos disponemos a descender en busca del Pozo viejo, punto final de la ruta y otro de los emblemas de la cuenca de Fabero. -
Senda Minera "A cielo abierto" Vega de Espinareda - Fabero
La Senda Minera nos lleva en esta ocasión a visitar las localidades de Vega de Espinareda, Otero de Naraguantes y Fabero, municipio minero por excelencia. Comenzamos en la preciosa playa fluvial de Vega de Espinareda y tras un breve paseo por el pueblo de 1,5KM cogemos la pista a la derecha que nos llevará hasta las instalaciones del polvorín de Dilex en el Km 3 de la ruta. Continuamos en dirección noreste atravesando un espeso bosque de brezos y encinas hasta enlazar en el km 4,5 con la siguiente pista que nos llevará atravesando el paraje de la "Rubiona", inmenso bosque de pinos, hasta la escombrera de esteriles mineros de Valdeguiza en el valle homónimo. Nos encontraremos en este punto en el km 7 y con unas vistas impresionantes hacia el valle del río Cúa nos prepararemos para emprender el ascenso final a la zona superior de la Rubiona donde se encuentran las primeras estribaciones de la mina a cielo abierto Gran Corta, más concretamente el tajo "Brasil". Nos encontraremos en este punto en el km 9,5 y desde aquí podremos contemplar la grandiosidad y magnitud de las labores mineras en esta zona. Continuamos, esta vez en descenso, entre un bosque mixto de pino y roble hasta alcanzar en el km 10,5 un nuevo hito minero. Se trata del tajo Peñín de la Gran Corta y aquí nos impresionará con sus imponentes murallones verticales donde se pueden observar perfectamente los estratos del terreno y, como no, las capas de carbón que se explotaban en este yacimiento. Continuamos la marcha y en poco menos de un km alcanzaremos la localidad de Otero de Naraguantes. Recorremos sus serpenteantes calles y tras un ameno paseo descendente con la sierra de Ancares de fondo llegamos a nuestro destino en el Pozo Julia que con su imponente castillete constituye una auténtica seña de identidad para Fabero. -
Senda Minera "Los robles" Toreno - Vega de Espinareda
En esta ocasión la Senda Minera recorrerá uno de los lugares más emblemáticos de la Cuenca Fabero-Sil. Se visitarán los pueblos mineros de Toreno, Matarrosa del Sil (perteneciente al Municipio de Toreno), Langre del Bierzo (perteneciente al Municipio de Berlanga del Bierzo), Belanga del Bierzo y Vega de Espinareda. Comenzaremos en la localidad de Toreno y tras un breve paseo de unos 800 metros tomaremos camino a la par de la via del ferrocarril Ponfeblino para recorrer a su vera unos 8 km. Transcurridos 4km del recorrido nos encontraremos con el primer simbolo del floreciente pasado minero de la zon y que no es otro que el LAVADERO DE ALINO. Continuamos el camino y en el KM 5.5 nos encontraremos con el Acopio de carbón de Santa Leocadia, lugar este donde se seleccionban los distintos tipos de carbones para su cribado y posterior mezcla de calidades. Continuamos a la vera de la via del ferrocarril y en el KM 8 llegamos ala localidad minera de Matarrosa del Sil. Atravesamos el pueblo por su calle principal y a la salida nos dirigimos a la derecha en busca de la carretera minera que nos llevará a alcanzar en el KM 9,5 el emblemático Pozo Caleyo. En este lugar aparte de su bocamina, se conservan varios edificios de la explatoción entre los que se incluten las ofinas, las duchas y los talleres. Continuamos por la carretera minera hasta el KM 1o y tras coger un desvio a la izquierda nos adentramos en la conocida Ruta de los Robles. La Senda Minera nos ofrece en este punto unas vistas espectaculares del valle del río Sil así como de prácticamente todo el trayecto que hemos recorrido. En el KM 11,5 nos encontraremos con una fuente que hará las delicias del caminante. Un poco más adelante nos encontraremos con el refugio de los cazadores de Langre desde el que tendremos unas vistas soberbias del Alto Sil. Continuamos nuestro camino y en el Km 13,5 llegamos al pueblo de Langre. Continuamos por la Ruta de los Robles y en el KM 17 llegamos a la localidad de Berlanga del Bierzo. Atravesamos el pueblo para coger un desvio a la izquierda a la altura del Ayuntamiento. A partir de aquí la Senda Minera se adentra en un espectacular bosque de robles y pinares que harán las delicias del caminante o ciclista.Después de recorrer unos 6KM por este impresionante bosque llegamos a la localidad de Vega de Espinareda que nos recibirá con su preciosa playa fluvial en las aguas del río Cúa. -
Senda Minera “El Agua” Cubillos del Sil - Toreno
Se trata de una ruta con un recorrido de 14,6 km y un desnivel acumulado de 554 m. Tiene un diseño lineal, puede realizarse en ambos sentidos pero se recomienda, por mayor comodidad, realizarla en sentido Toreno. El sendero parte de Cubillos, del merendero situado a orillas del Embalse de Bárcena , pasando por los restos de varias escombreras de carbón y dirigiéndose, en dirección noroeste, para girar hacia el noreste hacia el monte Meno , el firme, de 3 metros de ancho, está en buenas condiciones y es perfectamente transitable. En el PK 1,6 se llega a un mirador natural desde el cual se ven la térmica y el embalse de Bárcena, se continúa por esta pista forestal hasta el PK 3.5 donde se toma un desvío hacia el oeste por un camino forestal de 2,5 metros continuando por el mismo en dirección norte hasta la localidad de Pradilla PK 7, se cruza la localidad tomando una salida por una camino rural de 2 metros en sentido norte en dirección a Valdelaloba PK 8.3. Se atraviesa la localidad de Valdelaloba para tomar una camino rural de 2.5 metros en dirección noroeste, en le PK 9.3 se cruza a nivel el arroyo de Treba, continua el camino forestal en dirección norte que nos conducirá hasta el Campón de Toreno, por donde accederemos a esta localidad. Todo el trazado discurre por pistas y caminos forestales bien definidos y transitables.