Poblaciones

  • Noceda del Bierzo

    Noceda del Bierzo es un municipio y villa española de la provincia de León, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se encuentra en la comarca de El Bierzo. Es atravesado por el río Noceda, afluente del Boeza. En el municipio existen varias explotaciones mineras de carbón ya cerradas, como Mina La Sierra y Antracitas del Bierzo, que muestran la importancia que tuvo hasta hace unas décadas la minería en la zona.
  • Berlanga del Bierzo

    Berlanga del Bierzo es un municipio y lugar español de la provincia de León, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se encuentra en la comarca de El Bierzo. El municipio cuenta con dos iglesias interesantes, la Iglesia parroquial de Santa Eulalia en Langre y la Iglesia parroquial de San Miguel de Langre, en la que destacan los capiteles. Entre otros elementos etnográficos, podemos ver un potro para herrar, situado en La Calella enfrente del mirador de La Portiella, o un palomar con tejado a dos aguas y entrada de ranura para las palomas, muros de mampostería rebocados con argamasa de barro, muro frontal y trasero que sobresalen del tejado con forma escalonada, y con la puerta con un orificio a la derecha para entrada de palomas. Son el palomar de Cabo La Villa y de San Roque.
  • Fabero

    El Municipio de Fabero, con una extensión de 5349 ha, se localiza en la parte noroccidental de la provincia de León, ubicado dentro de la Comarca del Bierzo. Bañado por el río Cúa, limita al Norte con el municipio de Páramo del Sil, al este con el municipio de Berlanga, al sur con Vega de Espinareda y al oeste con Los Ancares y el Valle de Fornela. Es un municipio y lugar español de la provincia de León, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se encuentra en la comarca de El Bierzo y cuenta con una población de 4346 habitantes (INE 2021). Además de la localidad de Fabero, el municipio está formado por las siguientes poblaciones: Bárcena, Fontoria, Lillo del Bierzo, Otero de Naraguantes y San Pedro de Paradela. Entre todos, suman una población equivalente al 40% de la población comarcal. El Municipio se encuentra situado a 30km de Ponferrada, a 138km de León y a 266km de Valladolid. Sus principales vías de acceso son la Autovía A-6, desviándonos después a través de la C-711 por Vega de Espinareda , o bien la C-715 a través de Toreno- Fresnedo. Fabero fue un importante núcleo minero. Aquí se asentaron algunas de las más importantes explotaciones carboníferas nacionales, como se puede apreciar en las numerosas minas a cielo abierto que se encuentran en los alrededores del término municipal, como Gran Corta de Fabero, la mayor mina a cielo abierto de España. La minería se erigió como la actividad económica determinante para el crecimiento demográfico y urbanístico de toda la zona.
  • Cubillos del Sil

    Municipio enclavado en la comarca del Bierzo y situado en el oeste de la provincia de León distante 6 Km. de Ponferrada (León), y tiene una superficie de 53.410 km2. La capital del municipio está situada a 604.21 m de altura, en plena Submeseta norte. La altura real media de todo el municipio de Cubillos del Sil es de 708 metros. La población del municipio de Cubillos del Sil es de 1722 habitantes. Pertenecen al ayuntamiento las poblaciones de Fresnedo, Finolledo, Cabañas de la Dornilla, Cubillines y Posadina. El aislamiento orográfico de la comarca donde se enclava le confiere un clima templado esencialmente húmedo con oscilaciones no demasiado extremas de temperatura. La temperatura media anual es de 13ºC con medias estacionales que oscilan entre los 21ºC en verano hasta los 5ºC en invierno. Se encuentra protegidos de los vientos fríos del norte aunque son abundantes los de dirección Oeste (W) y Noroeste (NW). La cantidad de precipitaciones recogidas oscilan en torno a una media de 600 mm. También se producen nevadas en invierno de poca intensidad y pronta desaparición. La humedad relativa media anual es del 60% presentando un valor máximo en diciembre y mínimo en julio. La vegetación autóctona está formada principalmente por etapas maduras de encinales mediterráneos y melojares subhúmedos así como con series de olmedas, choperas, saucedas arbóreas, alisedas y saucedas arbustivas. Los matorrales predominantes son los brezos, escobas, tojos y tomillos. En los márgenes de las carreteras y caminos es frecuente la aparición de rebásales de la clase fitosociológica Artemisietea vulgaris. El agua obtenida del cercano pantano de Bárcena hace que el regadío adquiera una gran importancia con abundantes pastos y cultivos herbáceos de secano. También existen, al igual que en el resto del Bierzo; abundantes viñedos y castaños naturalizados desde hace siglos. Dentro de su término municipal nos encontramos con la que fué una de las centrales térmicas más grandes de Europa, Compostilla II, y la segunda central de Endesa en España, inaugurada en los años sesenta. Compostilla I se inaugura en Ponferrada en 1949. En la actualidad Endesa es una de las tres empresas líderes en el sector eléctrico en España, y desarrolla actividades de generación, distribución y comercialización de electricidad en las siguientes áreas. Actualmente es propiedad en un 70% de la italiana ENEL, estando el resto en manos de inversores y accionistas privados. Cubillos del Sil dispone de numerosas infraestructuras que dotan de gran número de servicios a sus vecinos y le confieren una magnífica habitabilidad; entre otras nos encontramos con una piscina municipal, una biblioteca, un pabellón polideportivo, una casa de cultura, …
  • Toreno

    Toreno (en leonés, Torenu) es un municipio y villa española de la provincia de León, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se encuentra en la comarca de El Bierzo. La villa de Toreno, sede del Ayuntamiento, está situada a 108 kilómetros de León, a través de Bembibre, y a 23 kilómetros de Ponferrada. Se encuentra enclavado el en valle del río Sil, que parte en dos la localidad, la villa propiamente dicha en la margen derecha y el barrio de Torenillo en la izquierda y a una cota inferior. Disfruta de un microclima templado y subhúmedo determinado por la asociación de la influencia atlántica y mediterránea. En territorio se hallan terrenos fértiles, pero debido a las heladas tardías y a las temperaturas más bajas que en la hoya berciana, no se cultivan comercialmente. El territorio del municipio se caracteriza por su accidentalidad, aunque pueden encontrarse extensiones más o menos llanas en las vegas de los ríos. La altitud máxima es de 1721 msm y se encuentra en el pico de Gistredo, en la sierra del mismo nombre, la mínima es de 610 msm y se encuentra en los alrededores de Santa Marina de Sil, en el valle del río, en el límite con el municipio de Cubillos del Sil. Numerosos ríos y arroyos cruzan el municipio, siendo los más importantes por caudal y extensión, el río Sil, río Primout, arroyo Velasco, río Castro y arroyo Valdeflor. Conserva restos de lo que se considera que fue un castro celta y del palacio del Conde de Toreno, siglo XVII), además de una picota medieval.
  • San Pedro Mallo

    San Pedro Mallo (o San Pedro de Mallo), es una pedanía del municipio de Toreno, comarca de El Bierzo, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León, España, compuesta de tres entidades de población: San Pedro, Santa Leocadia y Matarrosa del Sil. Su fundación data del año 1179 cuando, desde el monasterio de Santa Leocadia Castanneira, se mandó roturar los montes de San Pedro y los colonos construyeron el poblado frente al "mallo" (gran promontorio rocoso). Rodeado de una frondosa vegetación entre la que destaca "La encinal", con encinas centenarias, y sus sotos de castaños, cuyos frutos han constituido buena base de la alimentación de la zona a lo largo de los siglos. Conserva muy pocos restos de su larga historia debido los frecuentes incendios a que se vio sometido por su singular situación y orografía. En las cuevas de las rocas aún puede observarse una interesante muestra de pintura rupestre.
  • Vega de Espinareda

    Vega de Espinareda es un municipio y villa española de la provincia de León, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se encuentra en la comarca de El Bierzo. El río Cúa atraviesa por el centro del pueblo de Vega, cabecera municipal. El municipio de Vega de Espinareda forma parte de la Reserva de la Biosfera de los Ancares Leoneses (reconocida como tal el 27 de octubre de 2006), al situarse en plena Sierra de Ancares, una estribación de la Cordillera Cantábrica, con altitudes que rozan los 2000 metros, y cuyos valles recorren los ríos Cúa, Ancares y Burbia. En este entorno se sitúan diversos bosques de acebo, castaños milenarios, bosques de robles y hayas centenarias, habiendo abierto los ríos valles encajados, estructurándose la población en pequeños núcleos en el fondo de estos valles o en las laderas utilizando los terrazos próximos a los pueblos para la agricultura, siendo los montes de carácter comunal.
  • Páramo del Sil

    Páramo del Sil es un municipio y villa española de la provincia de León, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se encuentra en la comarca de El Bierzo. El municipio está situado a orillas del río Sil en la parte más septentrional de El Bierzo, limitando al norte con Asturias, al este con Palacios del Sil, al sur con Toreno, Fabero, Noceda del Bierzo e Igüeña y por el oeste con Peranzanes. En sus grandes valles, protegida por imponentes montañas, podemos encontrar una flora y fauna muy variada. Sobre la avifauna, cabe destacar que el 14 % del municipio es zona de especial protección para las aves entre las que destacan águilas reales y culebreras, perdices rojas, urogallos, gavilanes o becadas. En sus recónditos valles, se ocultan de las miradas corzos, jabalíes, zorros, rebecos, los temidos lobos o el esquivo oso pardo, parte de cuya pequeña población cantábrica sobrevive en esta zona bajo la atenta mirada de la fundación oso pardo. La reina de los ríos es la trucha, en los bosques encontraremos robustos ejemplares de robles, castaños, encinas, capudres o acebos y en las altas montañas genciana y arándanos.
Ver todas las poblaciones