Central hidroeléctrica de Santa Marina del Sil
Ficha
- Denominación
- Descripción
- Es parte de la ruta
-
Central hidroeléctrica de Santa Marina del Sil
-
El aprovechamiento hidroeléctrico del río Sil ha sido y es de los más importantes de España. En su discurrir desde su cuenca alta y antes de entrar en su trayecto medio, en 1958 se construyó la Central hidroeléctrica de Santa Marina del Sil, localidad perteneciente al municipio de Toreno. De carácter subterráneo, la Central se sitúa en la cola del pantano de Bárcena y aprovecha el salto del Sil, desde el azud de Peñadrada en Matarrosa, en el mismo municipio.
El aprovechamiento está formado, en síntesis, por una conducción que se desarrolla casi totalmente en canal desde Peñadrada, extendiéndose a lo largo de la margen derecha del Sil en una longitud de unos nueve kilómetros, hasta las inmediaciones de Toreno, donde cruza la carretera de Ponferrada-La Espina, formando un sifón de ochenta metros de longitud, para alcanzar la ladera del arroyo de Valdelaloba, cuya margen izquierda sigue el canal hasta llegar al río Sil.
La conducción termina en una cámara de regulación desde la que se pasa a la Central subterránea por medio de un pozo vertical que alimenta dos grupos. La central está excavada en terreno de pizarras, y, en previsión de una posible descomposición de éstas, la cámara tiene una sección circular, cuya parte superior forma una bóveda de metro y medio de espesor. En el interior del espacio cilíndrico de la Central se ha formado la sala de máquinas, construyendo dos muros laterales para apoyo de las vigas de carrera del puente grúa y una bóveda rebajada sobre ellos, que sirven, en conjunto, como aislante contra la humedad y de alojamiento de las canalizaciones del sistema de ventilación del edificio.
- Conjuntos de fichas
- Fecha de creación
- March 3, 2022
- Fecha de modificación
- April 1, 2022