Iglesia parroquial de Santa María Magdalena

Ficha

Denominación
Iglesia parroquial de Santa María Magdalena
Descripción
Como las fábricas de las primitivas iglesias de Pradilla y de Valdelaloba estaban alejadas de sus respectivos cascos de población y sus fábricas presentaban un lamentable estado de conservación, ambas localidades decidieron construir una nueva iglesia parroquial bajo la advocación de Santa María Magdalena.

Situada al norte de Pradilla y con extraordinarias vistas, especialmente al noroeste, la nueva iglesia, con sus muros de mampostería (excepto las dos portadas de acceso y parte de los esquinales de los muros que son de sillar y los vanos de las ventanas, de ladrillo) presentaba una planta en forma de T y disponía de una sola nave con tribuna de madera a los pies (desde la que a se accedía al campanario) y estaba separada del crucero por un arco triunfal. Tras el crucero, la capilla mayor con dos pequeñas dependencias adosadas que hacían las veces de sacristía. En el interior, destacaba la presencia de tres retablos, el mayor y dos laterales, mientras que al exterior, las dos entradas (una al norte y otra al sur), la espadaña, una estructura cuadrangular y hueca adosada al muro del mediodía sobre la que apoyaba el tramo superior de la escalera de acceso al chapitel de madera y campanario, y dos ligeros contrafuertes en los muros laterales.

La nueva iglesia se levantó a finales de la tercera década del siglo XX, si bien tuvo una existencia muy efímera, pues apenas medio siglo después ya estaba abandonada al culto y su fábrica en ruinas. La escasa profundidad de los cimientos, el uso de una argamasa con poca proporción de cal en los muros y el escaso vuelo de los aleros del tejado, unido al abandono por parte de sus responsables de hacer frente a las reparaciones cuando aparecieron las primeras goteras y grietas, favoreció que en poco tiempo se derrumbase parte de sus muros y de la cubierta, lo que a la postre significó el abandono del templo a finales de los años setenta del siglo pasado. El hecho de que el nuevo templo parroquial, quedara alejado de ambas poblaciones, especialmente de Valdelaloba, facilitó el referido abandono que conllevó a las ruinas que se pueden contemplar en la actualidad.
Conjuntos de fichas
Fecha de creación
November 29, 2021
Fecha de modificación
March 31, 2022